Grand Chelem: un poco más que un «hattrick»

Jim Clark, el piloto con más grand chelems en la Fórmula 1 (Wikimedia Commons)

Hace ya algunos días el periodista Marcelo Scaglia en Subrayado (Canal 10) presentaba un informe acerca de la historia del hattrick. Entre los ejemplos que daba, mencionó el caso del concepto asociado al automovilismo, cosa que personalmente jamás había oído. Según el informe, esto se da cuando un piloto gana una carrera habiendo salido desde la pole position y, además, logrando la vuelta rápida.

En los deportes motor no es una rareza que un piloto logre esto, pero sí hay otro concepto que se utiliza más: el grand chelem. Este logro, que también es conocido como grand slam, agrega liderar todas las vueltas de una carrera a lo que incluye el hattrick. Alcanzar este hito demuestra un poder en el fin de semana que lo hace estar muy por encima del resto.

Hay que tener en cuenta que para la estadística, y según lo que establece la reglamentación de la FIA, un piloto lidera una vuelta cuando la completa en primera posición. Esto significa que para obtener el último item no debe estar en primera posición durante todo el desarrollo de la carrera. Por dar un ejemplo, Ayrton Senna lideró todas las vueltas del Gran Premio de Europa de 1993 a pesar de haber largado desde la cuarta ubicación.

Es tan difícil llegar a estos cuatro logros que, al día de hoy y en 61 años de historia de la Fórmula 1, solo 25 pilotos han podido obtener al menos un grand chelem en su carrera. De los pilotos en actividad, cuatro lo lograron, siendo Lewis Hamilton quien tiene más en su haber llegando a los 6. En la historia, Jim Clark tiene el récord absoluto con 8 grand chelems, todos con Lotus y entre 1962 y 1965.

Si esto ya es complicado, lograrlo en dos carreras consecutivas es más difícil aún. Sin embargo 3 pilotos hicieron historia: Alberto Ascari (Alemania y Holanda 1952), Jim Clark (Holanda y Francia 1953) y Sebastian Vettel (Singapur y Corea 2013).

Scroll to Top