Curso «Datos Contra el Feminicidio»

Proyecto «Datos Contra El Feminicidio» (ILDA)

Todos los 25 de noviembre se conmemora a nivel mundial el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Según datos de la ONU, asi 1 de cada 3 mujeres ha sufrido abusos a lo largo de su vida. En pandemia esto se agravó: un nuevo informe de ONU Mujeres, basado en datos de 13 países desde la pandemia, recoge que 2 de cada 3 mujeres padecieron alguna forma de violencia o conocían a alguna mujer que la sufría.

En este marco, la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA) lanza el curso Datos Contra el Feminicidio: teoría y práctica. A continuación transcribo el anuncio completo:

Aprende a trabajar con datos de feminicidio desde una visión feminista interseccional. 

Si te interesa adquirir o expandir conocimientos teóricos y prácticos para el monitoreo, registro y circulación de datos de feminicidio con perspectiva feminista interseccional, debes inscribirte en el curso Datos Contra Feminicidio: Teoría y práctica.

El curso cuenta es organizado por ILDA, coordinado por Silvana Fumega (Directora de Investigación y Políticas de ILDA), Catherine D’Ignazio (coautora del libro Feminismo de Datos y directora del Data + Feminism Lab de MIT) y Helena Suárez Val (comunicadora social e investigadora sobre datos y feminismo, realizadora del registro Feminicidio Uruguay), con el apoyo clave de Hassel Fallas (Coordinación de Área de Género y Datos de ILDA).

También contamos con el asesoramiento pedagógico de Javiera Atenas y el apoyo técnico de Manuel Podetti.

Durante ocho semanas las personas participantes profundizarán en las perspectivas teóricas e históricas necesarias para situar y comprender las prácticas de producción de datos de feminicidio. También en buenas prácticas para recopilar, registrar y visualizar datos sobre feminicidio.

¿Para quién es el curso? Se dirige a personas activistas, tecnólogas, funcionarias públicas, periodistas, sociedad civil, de la academia. No es necesaria ninguna experiencia técnica con datos, solamente tener interés y solidaridad feminista. El curso será un espacio libre de discriminación.

Tiempo y duración: El curso dura nueve semanas, desde el 7 de marzo al 8 de mayo de 2022, incluyendo una semana de descanso. 

Costo:  El costo completo del curso es de 100 USD. Este aporte contribuye a cubrir los gastos de organización, garantizar la sostenibilidad del curso a futuro y ofrecer becas.  Si tú o tu institución no pueden contribuir con el costo completo, hay opción de realizar un aporte de 50 USD o de 10 USD, o nos puedes escribir a datoscontrafeminicidio@gmail.com para analizar la posibilidad de una beca total.

Para consultar el programa completo del curso, inscripción y detalles de pago visita: https://datoscontrafeminicidio.net/curso/

Scroll to Top